

Informe Integral para Arbitral.net sobre la Reforma de la Ley de Arbitraje Comercial Inglesa (English Arbitration Act 2025)
Introducción
La Arbitration Act 2025 representa una reforma significativa pero no revolucionaria a la Arbitration Act 1996, la principal legislación que rige el arbitraje en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Esta nueva ley, que recibió la Aprobación Real el 24 de febrero de 2025, surge de las recomendaciones de la Law Commission del Reino Unido publicadas en 2023, tras una revisión exhaustiva destinada a modernizar el marco legal, mejorar la eficiencia y reforzar la posición de Londres como sede arbitral global líder. El objetivo es aclarar ambigüedades, alinear con prácticas internacionales y reducir costos y tiempos en los procedimientos arbitrales. La ley entrará en vigor en una fecha determinada por regulaciones posteriores, probablemente de manera inminente.
La reforma se describe como una «evolución, no una revolución», ya que mantiene la estructura fundamental de la ley de 1996, pero introduce ajustes clave para abordar problemas identificados en la jurisprudencia reciente, como los casos Enka v Chubb (2020). No se codifican aspectos controvertidos como la confidencialidad del arbitraje, que sigue regulada por el common law. Esta actualización busca hacer que el arbitraje en el Reino Unido sea más atractivo, eficiente y predecible, especialmente en un contexto de competencia global con sedes como París, Singapur y Nueva York.
Antecedentes de la Reforma
La Law Commission inició su revisión en 2021, consultando a partes interesadas del sector arbitral. Las recomendaciones finales, publicadas en septiembre de 2023, se centraron en clarificar el derecho aplicable, fortalecer los poderes de los árbitros y mejorar los desafíos jurisdiccionales. El proyecto de ley fue introducido en el Parlamento en 2024 y aprobado sin enmiendas significativas en febrero de 2025. La reforma responde a la evolución del arbitraje internacional, incluyendo el aumento en el uso de árbitros de emergencia y la necesidad de mayor transparencia en las designaciones de árbitros.
Cambios Clave Introducidos por la Arbitration Act 2025
A continuación, se detalla una lista de los principales cambios, organizados por categorías, con explicaciones de su alcance y implicaciones prácticas. Estos ajustes buscan resolver incertidumbres legales y alinear el derecho inglés con las mejores prácticas internacionales, como las reglas de la ICC, LCIA y UNCITRAL.
- Derecho Aplicable al Acuerdo de Arbitraje
- Cambio Principal : La ley de 1996 no especificaba cómo determinar el derecho gobernante del acuerdo de arbitraje, lo que llevaba a inconsistencias judiciales (por ejemplo, el derecho del contrato principal se aplicaba por defecto). Ahora, se establece que:
- El derecho aplicable es el elegido expresamente por las partes para el acuerdo de arbitraje.
- Si no hay elección expresa, se aplica el derecho de la sede (por ejemplo, derecho inglés para arbitrajes en Londres).
- Una elección de derecho para el contrato principal no se extiende automáticamente al acuerdo de arbitraje.
- Implicaciones Prácticas : Esto protege los arbitrajes con sede en Inglaterra de la aplicación inadvertida de derechos extranjeros menos favorables al arbitraje, mejorando la certeza y atrayendo más casos internacionales. Sin embargo, los acuerdos de arbitraje en tratados de inversión siguen gobernados por derecho internacional. Los redactores de contratos deben revisar cláusulas existentes para evitar sorpresas.
- Poderes Fortalecidos de los Árbitros
- Disposición Sumaria de Reclamaciones : Se introduce un poder explícito para que los árbitros desestimen sumariamente reclamaciones o defensas sin «perspectiva real de éxito», similar al estándar de los tribunales ingleses. Las partes deben recibir notificación y oportunidad de responder.
- Implicaciones : Aborda la reticencia previa de los árbitros a usar esta herramienta por temor a violaciones del debido proceso. Alinea el arbitraje inglés con reglas institucionales como las de la LCIA e ICC, reduciendo costos y tiempos al eliminar reclamos frívolos tempranamente.
- Árbitros de Emergencia : Se otorgan a los árbitros de emergencia los mismos poderes que a los tribunales ordinarios bajo la Sección 44 de la ley de 1996 (por ejemplo, órdenes interinas, preservación de evidencia). Pueden emitir órdenes perentorias y solicitar apoyo judicial.
- Implicaciones : Resuelve la incertidumbre sobre la ejecutabilidad de decisiones de emergencia, que han aumentado significativamente (por ejemplo, 28 solicitudes en la ICC en 2023). Hace que el arbitraje en Inglaterra sea más ágil para casos urgentes.
- Inmunidad y Deberes de los Árbitros
- Inmunidad Ampliada : Los árbitros no serán responsables por renuncia (salvo si es irrazonable) ni por costos en solicitudes de remoción (salvo mala fe). Esto fortalece su protección contra demandas.
- Implicaciones : Fomenta decisiones imparciales y reduce el riesgo de litigios tácticos contra árbitros.
- Codificación del Deber de Divulgación : Se codifica el deber common law (de casos como Halliburton v Chubb, 2020) de divulgar circunstancias que podrían generar dudas justificadas sobre su imparcialidad, tanto al inicio como durante el procedimiento.
- Implicaciones : Alinea con estándares internacionales y refuerza la transparencia, aunque no cambia mucho la práctica existente en instituciones como la LCIA.
- Desafíos Jurisdiccionales (Sección 67)
- Nuevo Marco : En desafíos por falta de jurisdicción, las partes no pueden introducir nuevas objeciones o evidencia no presentada ante el tribunal (salvo si no era descubrible con diligencia razonable). Los tribunales no rehearán la evidencia, salvo en interés de la justicia.
- Implicaciones : Reduce el alcance de los desafíos, acelera resoluciones y desincentiva reclamos no meritorios, contrastando con la revisión de novo anterior (como en Dallah v Pakistan). Disminuye costos y mejora la eficiencia.
- Otros Ajustes
- Poderes Judiciales en Apoyo al Arbitraje : Se aclara la Sección 44 para permitir órdenes contra terceros (con consentimiento o en emergencias) y se extiende el apoyo a procedimientos extranjeros.
- Implicaciones : Mejora el rol de los tribunales ingleses en arbitrajes internacionales.
- No Cambios en Confidencialidad : A pesar de propuestas, no se codifica la confidencialidad, manteniéndose como principio common law con excepciones.
Aspecto | Cambio en la Act 2025 | Implicación Principal |
---|---|---|
Derecho Aplicable | Derecho de la sede por defecto | Mayor certeza para sedes inglesas |
Disposición Sumaria | Poder explícito para árbitros | Reducción de reclamos frívolos |
Desafíos Jurisdiccionales | Limitación de nueva evidencia | Procedimientos más eficientes |
Árbitros de Emergencia | Poderes ejecutables | Mayor agilidad en casos urgentes |
Deber de Divulgación | Codificado | Refuerzo de imparcialidad |
Implicaciones para el Sector Arbitral
Esta reforma consolida a Inglaterra como un foro arbitral dominante, con énfasis en eficiencia y predictibilidad. Para usuarios internacionales, como empresas en arbitrajes comerciales, significa menores riesgos de litigios prolongados y mayor alineación con estándares globales. Sin embargo, se recomienda revisar acuerdos arbitrales existentes, especialmente cláusulas de derecho gobernante, para adaptarse a los nuevos defaults. La falta de codificación en temas como discriminación o corrupción (rechazados por la Law Commission) indica que la reforma es conservadora, priorizando refinamientos sobre innovaciones radicales.
La Arbitration Act 2025 es una actualización oportuna que fine-tunea la ley de 1996 sin alterarla fundamentalmente, asegurando que el arbitraje inglés permanezca competitivo en el panorama global. Para arbitral.net, esta reforma ofrece oportunidades para análisis comparativos con legislaciones como la española (Ley 60/2003 de Arbitraje) y actualizaciones en recursos educativos. Se sugiere monitorear la fecha de entrada en vigor y cualquier jurisprudencia inicial para evaluar impactos reales.
Lista de Fuentes en Formato APA
Law Commission. (2023). Review of the Arbitration Act 1996: Final report and Bill [Report]. https://lawcommission.justice.gov.uk/projects/arbitration/
London Court of International Arbitration (LCIA). (2025). The English Arbitration Act 2025. https://www.lcia.org/the-english-arbitration-act-2025.aspx
WilmerHale. (2025, March 4). Evolution, not revolution: Key practical implications of the new Arbitration Act 2025. https://www.wilmerhale.com/en/insights/client-alerts/20250304-evolution-not-revolution-key-practical-implications-of-the-new-arbitration-act-2025
Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP. (2025, March 4). English Arbitration Act 2025 – Bill becomes law. https://www.orrick.com/en/Insights/2025/03/English-Arbitration-Act-2025-Bill-Becomes-Law
Vinson & Elkins LLP. (2025, March 10). The Arbitration Act 2025: Modernising and streamlining English seated arbitration. https://www.velaw.com/insights/the-arbitration-act-2025-modernising-and-streamlining-english-seated-arbitration/
Morgan Lewis. (2025, March 7). Modernisation by refinement: UK Arbitration Act 2025 receives royal assent. https://www.morganlewis.com/pubs/2025/03/modernisation-by-refinement-uk-arbitration-act-2025-receives-royal-assent
Greenberg Traurig LLP. (2025, March 14). Arbitration Act 2025 updates UK’s dispute resolution framework. https://www.gtlaw.com/en/insights/2025/3/arbitration-act-2025-updates-uks-dispute-resolution-framework
Thomson Reuters Practical Law. (2025, March 27). The Arbitration Act 2025: What is set to change? https://uk.practicallaw.thomsonreuters.com/w-046-2768?transitionType=Default&contextData=%28sc.Default%29
Mayer Brown. (2025, February 24). Arbitration Act 2025 | Part 1: Five most impactful changes for businesses. https://www.mayerbrown.com/en/insights/publications/2025/02/arbitration-act-2025-part-1-five-most-impactful-changes-for-businesses
Hogan Lovells. (2025, February 25). Springtime for English arbitration: Arbitration Act 2025 hits the statute book. https://www.hoganlovells.com/en/publications/springtime-for-english-arbitration-arbitration-act-2025-hits-the-statute-book
Kluwer Arbitration Blog. (2025, March 18). The English Arbitration Act 2025: What does this mean for LCIA arbitration? https://arbitrationblog.kluwerarbitration.com/2025/03/18/the-english-arbitration-act-2025-what-does-this-mean-for-lcia-arbitration/