

Encuesta sobre Arbitraje Internacional 2025
White & Case LLP y Queen Mary University of London Lanzan la Encuesta sobre Arbitraje Internacional 2025Londres, 19 de julio de 2025 – El prestigioso despacho de abogados global White & Case LLP, en colaboración con la Escuela de Arbitraje Internacional de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL), ha anunciado el lanzamiento de la Encuesta sobre Arbitraje Internacional 2025, titulada “The Path Forward: Realities and Opportunities in Arbitration”. Este proyecto, que marca la decimocuarta iniciativa empírica de la Escuela de Arbitraje Internacional y la sexta en alianza con White & Case, se posiciona como un referente clave para comprender las tendencias y desafíos que enfrenta el arbitraje internacional en un mundo en constante evolución.La encuesta, que se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2024, contó con la participación récord de más de 2,400 profesionales del arbitraje a nivel global, además de 117 entrevistas cualitativas lideradas por el Dr. Thomas Lehmann, Investigador Posdoctoral de White & Case en QMUL. Este esfuerzo colaborativo explora temas cruciales para el futuro del arbitraje, incluyendo:
- Eficiencia en los procesos arbitrales: Análisis de cómo optimizar los procedimientos para garantizar rapidez y efectividad.
- Ejecución de laudos arbitrales: Evaluación de los desafíos y tendencias en la aplicación de decisiones arbitrales a nivel internacional.
- Cuestiones de interés público: Incorporación de temas como los derechos humanos y la responsabilidad social corporativa en el ámbito del arbitraje.
- El impacto de la inteligencia artificial (IA): Exploración del creciente uso de la IA en tareas como investigación jurídica, análisis de datos y revisión de documentos, así como los desafíos éticos y de precisión que plantea esta tecnología.
El estudio, liderado académicamente por Norah Gallagher, Directora de la Escuela de Arbitraje Internacional, y la Dra. Maria Fanou, Directora del Programa LLM en Resolución de Disputas Comparadas e Internacionales, busca capturar las perspectivas de una amplia y diversa comunidad de arbitraje, incluyendo abogados en ejercicio, asesores internos, académicos, árbitros y profesionales de instituciones arbitrales. Norah Gallagher destacó: “Es fascinante observar la rapidez con la que la comunidad de arbitraje internacional se adapta a los cambios. La creciente aceptación de la inteligencia artificial es uno de los elementos más sorprendentes de esta encuesta, reflejando un cambio significativo en las prácticas arbitrales”. Por su parte, la Dra. Maria Fanou subrayó la importancia de la participación global: “Dependemos del apoyo de la comunidad arbitral para garantizar que la encuesta sea lo más representativa posible. Agradecemos a todos los que han contribuido con su tiempo y experiencia”.
Los resultados de la encuesta, que se publicaron en abril de 2025, revelan que el 87% de los encuestados prefieren el arbitraje internacional, ya sea como mecanismo independiente (39%) o combinado con métodos alternativos de resolución de disputas (48%), consolidándolo como el método predilecto para resolver disputas transfronterizas. Además, se destacó que Londres y Singapur continúan siendo las sedes arbitrales más populares, mientras que la IA se perfila como una herramienta transformadora, con aplicaciones actuales en investigación jurídica, análisis de datos y revisión documental, aunque persisten preocupaciones sobre su precisión y limitaciones éticas.
White & Case reafirma su compromiso con el avance del arbitraje internacional al apoyar esta iniciativa, con un equipo liderado por profesionales como Mona Wright, Julie McCoy y Clare Connellan en Londres, y Birgit Kurtz en Nueva York. La firma también donará fondos al Child Rights International Network por cada cuestionario completado, reforzando su compromiso con la responsabilidad soc
Los hallazgos completos de la encuesta están disponibles en el informe oficial publicado en el sitio web de White & Case y QMUL. Para aquellos interesados en entrevistas cualitativas o más información, pueden contactar al Dr. Thomas Lehmann en QMUL. La confidencialidad de los participantes está garantizada, y los datos recopilados se almacenan de manera segura exclusivamente por QMUL.
Este estudio no solo ofrece una instantánea de las prácticas actuales, sino que también traza el rumbo hacia el futuro del arbitraje internacional, destacando su capacidad de adaptación frente a desafíos globales como los cambios geopolíticos, la sostenibilidad y la integración tecnológica. La comunidad arbitral espera con interés las discusiones y desarrollos que surgirán de estas revelaciones.Para más información:
- Sitio web de White & Case: www.whitecase.com
- Escuela de Arbitraje Internacional, QMUL: www.qmul.ac.uk
- Enlace al informe completo: 2025 International Arbitration Survey
