
Caso JGC Corporation Vs España

La justicia de EEUU abre la puerta a embargos contra España por el recorte a las renovables
Un tribunal federal de Estados Unidos ha autorizado a la empresa japonesa JGC Corporation a solicitar el embargo de bienes españoles en territorio estadounidense. Esta decisión se deriva de un laudo arbitral que condena a España a pagar 23,51 millones de euros a la compañía nipona por los recortes retroactivos a las primas de las energías renovables aprobados en 2014.
Este fallo sienta un precedente preocupante para España, ya que abre la puerta a que otras empresas extranjeras afectadas por los recortes a las renovables puedan solicitar embargos similares. El gobierno español ha anunciado que recurrirá la sentencia, pero la situación es delicada y podría tener un impacto significativo en las finanzas públicas.
El origen del conflicto:
En 2014, el gobierno español, entonces presidido por Mariano Rajoy, aprobó un recorte retroactivo a las primas a las energías renovables. Esta medida, justificada por la necesidad de reducir el déficit tarifario, afectó a numerosas empresas, tanto españolas como extranjeras, que habían invertido en el sector de las renovables confiando en la estabilidad del marco regulatorio.
JGC Corporation, una empresa japonesa que había invertido en plantas termosolares en Andalucía, se vio afectada por estos recortes y decidió recurrir al arbitraje internacional para reclamar una compensación. En 2021, un tribunal arbitral falló a favor de la empresa japonesa y condenó a España a pagar 23,51 millones de euros.
La sentencia de EEUU:
El gobierno español se negó a acatar el laudo arbitral, argumentando que el tribunal no tenía jurisdicción sobre el caso. Sin embargo, un tribunal federal de Estados Unidos ha desestimado este argumento y ha autorizado a JGC Corporation a solicitar el embargo de bienes españoles en territorio estadounidense para hacer efectivo el pago de la indemnización.
Esta sentencia sienta un precedente preocupante para España, ya que abre la puerta a que otras empresas extranjeras afectadas por los recortes a las renovables puedan solicitar embargos similares. Se estima que el importe total de las reclamaciones por este motivo podría superar los 1.000 millones de euros.
El gobierno español anuncia que recurrirá la sentencia:
El gobierno español ha anunciado que recurrirá la sentencia del tribunal estadounidense. Sin embargo, la situación es delicada y podría tener un impacto significativo en las finanzas públicas. Además, este caso pone de manifiesto la inseguridad jurídica que genera la modificación retroactiva de las condiciones de inversión, lo que podría disuadir a las empresas extranjeras de invertir en España en el futuro.
Fuentes:
- La Razón: La Justicia de EE UU autoriza que una empresa japonesa solicite embargos de bienes a España por el recorte a las renovables
- La Vanguardia: EEUU autoriza a embargar bienes a España para saldar un conflicto sobre las primas renovables
- Infobae: La Justicia de EE.UU. abre la puerta a JGC a pedir embargos contra España por el recorte de las renovables
- OkDiario: Varapalo a Ribera por las renovables: la justicia de EEUU abre la puerta al embargo de bienes a España